
"1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".

Hoy quiero expresar mi mayor indignacion ante los recortes de derechos fundamentales y las mentiras de unos cuantos. Auspiciadas, como no, por por nuestro querido gobierno socialista y ¿liberal?.
Poniendo como estandarte ni mas ni menos que "nuestra cultura esta en peligro" es como se ha manifestado la indusria de la musica ante el Ministerio de Industria. Basicamente diciendo que si no hacemos algo contra la pirateria nuestra industria musical esta acabada y nos invadira la cultura extranjera. Y lo mejor (porque sera que no me sorpende) es que la maravillosa Union Europea apoya a este movimiento y su Ley mas propia de Corea del Norte que de un pais que presume tener democracia.
En vista de complacer a sus amigos (otra vez) nuestro presidente saca una ley en la que se tomaran drasticas medidas contra los usuarios sin necesidad de que un juez dicte nada, y a falta de detalles por confirmar me suena que presuponiendo mas de la cuenta. Que sera lo siguiente, que si tu vecino escucha un grito en tu casa te puedan acusar directamente de asesinato. Al paso que vamos esto es posible.
Ya de hecho la "donacion" que los españoles hacemos a la SGAE cada vez que compramos por ejemplo discos virgenes es una presuposicion de que seran utilizados para robar. Este es el mayor ejemplo de impuesto revolucionario que podemos encontrar en nuestro pais. Y de hecho mucha gente me ha dicho (aunque yo no pienso asi) que este canon legitima la pirateria porque ya estamos pagando.
¿Porque la industria de la musica no se plantea seriamente rebajar los discos que por cierto actualmente son ya un formato obsoleto? Tengamos en cuenta que la mayor parte de la musica se escucha en MP3.
¿Alguien me puede responder como es que actualmente me sale mas barato encargar mis discos a HMV en Reino Unido que incluso con los gastos de envio me puede suponer un considerable ahorro?
¿Porque sera que el pais con mas descargas piratas de la UE es España?
Todos sabemos las respuestas de estas preguntas, no hace falta aclarar nada mas.

Va siendo hora de renovar la industria musical que esta evidentemente obsoleta y salir mas de gira en vez de buscar medidas absurdas. Prefiero pagar un canon o lo que haga falta a los parados de este pais antes que a otros que sencillamente no saben solucionar una crisis que ya llevan padeciendo bastante tiempo.
Evidentemente la pirateria es una lacra, pero la solucion pasa por renovacion y hacer el producto mas atractivo antes que por este tipo de medidas que de poco serviran y son ampliamente impopulares.
Esperemos que este gobierno no nos trate de colar otra a traves de la Ley de economia sostenible, que aparte de hundir mas a este pais va a acabar diviendo a la sociedad aun mucho mas de lo que lo esta. Y encima en todos los ambitos posibles.
Como conclusion todos merecemos que existan los derechos de autor, pero nunca por encima de derechos basicos y amparados por nuestra Constitucion.
Hasta la proxima entrada.